El Día de Muertos es una tradición de rica historia y fuertemente arraigada a nuestra mexicanidad, es el momento donde celebramos vida y muerte, honrando siempre los recuerdos y valores heredados de nuestros seres queridos.
Como parte de este homenaje, el equipo de Cava Virtual quiere celebrar de una forma excepcional y especial, presentándote los mejores cocteles temáticos y exclusivos de temporada para que brindes y haciendo un homenaje al espíritu de aquellos ya no están con nosotros. No te lo pierdas y acompáñanos en este viaje atreves de los mitos, leyendas, recetas y recomendaciones de los mejores cocteles y bebidas para conmemorar y celebrar el día de muertos.
La bebida de Mictecacihuatl (Doña Catrina)
Comencemos con la bebida menos conocida. Sabías que existe una bebida que se dice fue entregada por la misma diosa Mitecacihuatl para que los hombres acompañen del paso de las almas de los difuntos. Por su misma naturaleza mítica existen muchas variantes de la leyenda y del coctel; sin embargo, las más populares son las siguientes:
Mito de la beida de Mictecacihualt
Según la leyenda, la diosa azteca había nacido humana y para desposar al dios del inframundo fue una doncella sacrificada antes de siquiera poder experimentar de la vida. Como su naturaleza era humana, la diosa tenía ansias por saber más del mundo, así que pidió a su pareja, Mictlantecuhtli, un modo de poder conocer más de los humanos.
El dios amaba la curiosidad de su reina, por lo que el dios le permitió subir a la tierra de los vivos para conocer más de ellos. Cuando la diosa subió, encontró que los aztecas no tenían como despedirse de sus familiares al momento de su muerte, así que les acompañó durante el duelo y les enseñó a despedir de los muertos. Se dice que ella les entregó un brebaje alcohólico con base de cempasúchil que les ayudó a consolar el llanto y regresando al la tierra de los muertos, le pidió a su esposo, le permitiera cuidar de los huesos para procurar las almas con el mismo cariño de una madre y asegurar el paso tranquilo al otro mundo.

Ingredientes de la beida de Mictecacihualt
- 40 ml de tequila reposado
- 50 ml de jugo de naranja
- 25 ml de jugo de limón verde
- 30 ml de jarabe natural
- 20 ml de hidrosol de cempasúchil
- 1 pizca de azúcar con brillantina comestible (calavera de azúcar)
- 1 pizca de pensamiento o mini cempasúchil
Preparación
- Añadir en un mezclador los 40 ml de tequila reposado, de la marca de tu preferencia con el juego de naranja y limón, mezclar suavemente.
- Añadir el jarabe e hidrosol y mezclar nuevamente.
- Escarchar un vaso corto con azúcar y glitter comestible
- Verter la mezcla en el vaso corto escarchado.
- Decorar con una flor de cempasúchil.
El charro negro
Por otra parte, también hay bebidas que se dice son malditas, por así llamarlas, bebidas que carcomen el alma de los vivos y que retan la valía de los que la beben, tal es el caso del Charro Negro, una de las bebidas más populares, pero ¿tú ya conoces la historia detrás de ella?
Leyenda del charro negro
Cuenta la leyenda que había un hombre que se distinguía entre todo el pueblo porque siempre estaba vestido de charro negro. El hombre era avaricioso y buscaba tener grandes riquezas y fama, pero al verse incapaz de conseguirla hizo un trato con el diablo y le ofreció lo que sea a cambio de riquezas y poder. Entonces, el señor de los infiernos apareció ante él para darle la fama y riqueza que tanto deseaba, a cambio del alma de otros.
Para cumplir su misión, el misterioso charro comenzó a frecuentar los bares en busca de las almas de los bebedores, por lo que los pobladores, inundados por el miedo, dejaron de frecuentar dichos lugares.
El charro negro, furioso por no poder conseguir las almas, cambió de estrategia y vació su maldad en una bebida, para cobrar las almas de los bebedores, atreves de ella.

Ingredientes del charro negro
- 45 ml de tequila blanco
- 15 ml de jugo de limón
- 15 ml de jarabe simple (azúcar y agua)
- 1 pizca de sal
- Cola (refresco de cola) al gusto
- Cubos de hielo
- Rodaja de limón y/o una rueda de limón para decorar (opcional)
Preparación
- En un vaso alto (collins o highball), agrega el tequila, el jugo de limón, el jarabe simple y una pizca de sal.
- Remueve bien para mezclar estos ingredientes.
- Agrega cubos de hielo al vaso, llenándolo hasta aproximadamente 2/3.
- Completa el vaso con cola (refresco de cola) al gusto. Puedes agregar más o menos cola según tu preferencia.
- Remueve suavemente para mezclar todos los ingredientes y puedes decorar con una rodaja de limón.
Campo de Cempasúchil
Hay un coctel que se dice, es especial para mantener el amor y los lazos por aquellos que ya no pueden acompañarnos, se dice que cuenta con la misma fuerza espiritual y aroma de los campos de cempasúchil, lo que lo hace ideal para brindar en el día de muertos:
Historia del campo de cempasúchil
Según la leyenda, dos jóvenes aztecas (Xóchitl y Huitzilin), se enamoraron profundamente entre sí. Y cuando Huitzilin ya era un joven adulto, falleció en la guerra para defender las tierras aztecas. Por ello, Xóchitl, que siempre había sido fiel a Tonatiuh, le pidió un modo de volver a ver a su amado.
El dios se compadeció de la joven desolada, así del sol dejó caer sus rayos sobre Xóchitl, y la transformó en una flor de color amarillo, en la que un colibrí con el alma de Huitzilin se posó ayudándola a abrir sus 20 pétalos y liberar un aroma intenso. Así, se dice que el amor de la pareja azteca permanecerá mientras haya colibríes y flores de cempasúchil en los campos mexicanos.

Ingredientes para el campo de cempasúchil
- 40 ml de tequila reposado
- Flores de cempasúchil
- Rodajas de toronja /naranja
- 50ml Jugo de naranja
Añade aquí tu texto de cabecera
- Servir los 40 ml de tequila reposado en un mezclador con hielo y mezclar suavemente
- Agregar los 50 mil del jugo de naranja y mezclar completamente
- Verter la mezcla en una copa corta previamente enfriada
- Decorar con pétalos de flor de cempasúchil y rodajas de toronja o naranja al gusto.
Botellas conmemorativas de la fecha

El tequila de Jose Cuervo Especial, tiene una edición exclusiva del 2018 que conmemora la celebración de Día de Muertos en nuestro país.
Estas botellas, además de ser de calidad premium, son elaborados de manera artesanal para destacar por su claridad y sabor a especias con cítricos. Lo que a su vez las hace ideales para los cocteles que te hemos compartido e incluso un gran tequila para beberlo puro.
La destiladora de Jose Cuervo maneja esta edición tanto para tequila plata como para reposado. Y en su diseño la botella incluye ilustraciones únicas del artista Tavo Santiago que buscó recrear elementos emblemáticos de la tradición mexicana.
Recomendaciones
Ahora que sabes las bebidas temáticas para este 31 de octubre,1 y 2 de noviembre. No dudes en pedir la que más te lamo la atención en tu próxima visita. Ten en cuenta que todas las bebidas se disfrutan con moderación, ya que el tequila es una bebida alcohólica fuerte. Bebe con responsabilidad y asegúrate de compartir lo aprendido con tus seres queridos. Además, estas son recetas básicas, y puedes ajustar las proporciones de los ingredientes según tu gusto personal.
Por último, departe del equipo de Cava Virtual te invitamos a que disfrutes de las botellas exclusivas de temporada, juntos nos quitemos el sombrero y disfrutemos de este Día de Muertos.